César López hizo entrega de manera simbólica de su “escopetarra”
El Teatro Griego del Parque Culiacán fue testigo con la presentación de grandes voces, donde el público escuchó, cantó y se impregnó en cada estrofa de la canción, por el mensaje de paz que transmitían los cantantes que hicieron de la noche inolvidable en el concierto de “Kétche Alheyya”.

Un show musical promovido por Fundación GC1 e instituciones asociadas, todas ellas dedicadas a la construcción de paz y calidad de vida en Sinaloa, donde la Sociedad Artística Sinaloense (SAS) hizo de este inolvidable evento, quienes diseñaron y produjeron, reuniendo a músicos, cantantes y bailarines, que dejaron un buen sabor de boca, para brindarle al público un mensaje de amor y paz, a través del arte.
Los artistas que se lucieron con su voz y versatilidad fueron los cantautores sinaloenses Marlla y David Aguilar, conocido cantautor nominado varias veces al Grammy, también Natalia Aguilar, cantante sonorense y el músico activista colombiano César López.

También compartieron escenario con la Banda Sinfónica Juvenil del Estado y la agrupación de música pop conocida como La lista de Schiller compuesta por el extraordinario percusionista Daniel Borrego, José Carlos Torres, Rubén Segovia en la guitarra y Katy Montoya en la voces y secuencias.
Para darle más lucidés al evento, se contó con la presencia del Ballet Folclórico del ITESM, donde el público pudo aplaudir y bailar en sus asientos al compás de la música tradicional de nuestro estado, como “Castillos de papel”, Yo aprendí”, “El niño perdido”, “El sinaloense, entre muchos temas más, haciendo una fiesta el Teatro Griego del Parque Culiacán.

Adicionalmente, la Banda Pop sorprendió a los asistentes al interpretar “La balada para Javier Valdez”, tema que el periodista sinaloense Francisco Cuamea, creada para recordar al también periodista Javier Valdez víctima de la violencia en la entidad.
Para finalizar el concierto, César López brindó un emotivo mensaje de paz escrito con su puño y letra acompañado en el escenario por un grupo de mujeres representantes de los grupos de Rastreadoras (colectivo de mujeres en permanente búsqueda de sus hijos y familiares desaparecidos).

El público las ovacionó y reconoció su lucha de pie y con un prolongado aplauso, que por último, López hizo entrega de manera simbólica de su “escopetarra”, instrumento de cuerdas que él ideó a partir de un fusil AK47: “No se rindan que la historia nos dará la razón”, les dijo con lágrimas en los ojos.
El concierto Kétche Alheyya, expresión significa en mayo-yoreme “que tu corazón esté pleno, contento y que en tu alma haya alegría”, cumplió en su primera edición su propósito: brindar una noche histórica con mensaje de esperanza a las familias culiacanenses, motivando a la reconstrucción de la confianza, la autoestima y el perdón, a través del arte y la música.

PRÓXIMOS EVENTOS EN EL TEATRO GRIEGO
Después de Kétche Alheyya, el imponente teatro del Parque Culiacán recibirá este viernes 21 de octubre el magnífico espectáculo “Hija de la Luna. Homenaje a Mecano” con el que dará inicio a la Temporada SAS 2022 y volverá a brillar el 6 de noviembre con el concierto de Ricardo Montaner. Los boletos para estos magníficos conciertos pueden obtenerse de forma electrónica en sas.org.mx o comunicarse a los teléfonos 667 101 57 60, 667 752 00 27.