ESFERA PÚBLICA

Date:

SALVADOR COSÍO GAONA

LA SEDENA Y EL FENTANILO

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió este martes 18 de octubre que su gobierno combatirá la problemática de drogadicción del fentanilo.  Lo que seguramente le ayudará bastante será solicitar la información a la Secretaría de la Defensa Nacional, puesto que según los documentos que le fueron hackeados por el grupo  Guacamaya, el Ejército ha llevado a cabo pesquisas en este tema que podría serle de gran utilidad al Gobierno Federal.  

La declaración del mandatario federal, durante la conferencia mañanera, se da a cinco días de que en Washington se llevó a cabo la reunión del Diálogo de Alto Nivel de Seguridad entre México y Estados Unidos, en el cual el gobierno de Joe Biden pidió redoblar el tráfico del fentanilo.  

“Así como los vapeadores, vamos a enfrentar abiertamente el fentanilo, por todo el daño que causan, porque es muerte fulminante. Es dolorosísimo ver cómo andan como zombis», aseguró el mandatario.

 En agosto las autoridades de Estados Unidos anunciaron que están en alerta por nuevos tipos de pastillas parecidas a caramelos, la llaman fentanilo arcoíris y es la nueva variedad de droga que han ido frenando en la frontera con México. 

En los últimos 10 meses, las autoridades estadunidenses han decomisado alrededor 4 mil 800 kilos de fentanilo, de acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés). 

En diciembre del año pasado, el gobierno de Estados Unidos incluyó a Los Rojos, Guerreros Unidos y La Familia Michoacana, tres organizaciones criminales escindidas del cártel de Los Beltrán Leyva, en las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Joseph Biden para combatir a nueve cárteles del narcotráfico en México, señalados como responsables del trasiego internacional de drogas sintéticas como el fentanilo. 

Para combatir el tráfico internacional de drogas y atender la problemática de consumo de todo tipo de enervantes en su país, Joe Biden solicitó al Capitolio un presupuesto de 23 mil 400 millones dólares para el año fiscal 2023. 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, informó que a causa de sobredosis del fentanilo, en esa nación murieron 108,000 estadounidenses. 

“Necesitamos mejorar nuestros esfuerzos para interrumpir la producción ilícita de fentanilo y el tráfico de opioides sintéticos. Aproximadamente, 108,000 personas murieron el año pasado en Estados Unidos por sobredosis”, planteó. 

El año pasado se decomisaron cinco toneladas de fentanilo, 94,551 kilogramos de cocaína, 116 kg de opio, y 1,429 kg de heroína, como parte de los esfuerzos implementados por el Entendimiento Bicentenario. 

Uno de los compromisos que asumieron los gobiernos de México y Estados Unidos para el periodo 2022-2023 consiste en implementar un plan de acción para frenar el consumo y tráfico de drogas sintéticas, específicamente el fentanilo y las metanfetaminas. 

Por otra parte, como ya se mencionaba al inicio, el diario 24 horas reveló que el cártel de Sinaloa recluta a maestros universitarios de química para hacer su propia droga de fentanilo, según los documentos de la Sedena, filtrados por Guacamaya hackers. 

Se señala que su objetivo es ya no depender de la importación de fentanilo, proveniente de China, y crear uno mexicano con la misma calidad. 

Un informe de la sección de inteligencia de la Guardia Nacional afirma que la utilización de académicos ha dado resultados para la organización criminal, la cual ha suministrado pruebas de esa sustancia a “Japón, Australia, Canadá y Estados Unidos, mediante profesionales en el manejo de químicos”. 

El fentanilo es una de las sustancias más adictivas y causantes de sobredosis, ya que sus efectos son 50 veces más fuertes que la heroína y 100 veces más potentes que la morfina, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos, donde ha aumentado el consumo de esta droga.  

Se trata de un fuerte opioide sintético elaborado en laboratorios. Generalmente los opioides provienen de la planta de amapola, pero el fentanilo utiliza la misma estructura química para fabricarlo de forma sintética o semisintética, explica el Instituto Nacional de Abuso de Drogas (NIDA) de Estados Unidos. 

El fentanilo como fármaco es recetado para pacientes con dolores intensos, principalmente entre quienes pasaron por procedimiento quirúrgico o tienen dolor crónico y poca tolerancia a otros opioides. 

La presentación que recetan los médicos es a través de inyecciones, por parche cutáneo o en forma de pastillas que se disuelven al contacto con la saliva, pero como toda sustancia opioide, también se fabrica de forma ilícita y se comercializa en el mercado negro. 

Al fentanilo generalmente se le añaden otras drogas, como heroína o cocaina  para potenciar sus efectos y hacerlo más adictivo. De esta forma se vende principalmente como liquido, pastillas, aerosoles, en forma de dulce o polvo, según el NIDA. 

Al ser un opioide, el fentanilo actúa en los receptores que controlan el dolor y las emociones. Al consumirlo de forma regular, el cerebro se adapta a la sustancia y sus efectos comienzan a perderse, causando adicción. 

Lo que no deja de llamar la atención es que el Ejército, aún teniendo información como la que ya se mencionó en este espacio, no actúe en consecuencia. 

Opinión.salcosga@hotmail.com

@salvadorcosio1

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Compartir nota:

Popular

Notas relacionadas
Notas relacionadas

Los mas grandes fracasos en Taquilla este 2024

En 2024, algunas de las películas más esperadas del...

Cierra el 2024 con signos de alarma que indican sequía

La sequía que afecta a Sinaloa sigue avanzando, y...

INFONAVIT CONSTRUIRÁ CASAS EN 2025

El Senado de la República, con mayoría oficialista, aprobó...

MENSAJE NAVIDEÑO DE CLAUDIA SHEINBAUM AL PUEBLO DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por...