Si se tiene antecedente en algún familiar, sobrepeso, más de 50 años y tiene potencialmente alguna alteración en la glándula mamaria, aumenta 2.5 veces el riesgo de padecer el mal, según especialistas.
Si un hombre tiene una hermana o madre que hayan padecido cáncer de mama, —sumando otros factores de riesgo—, sus posibilidades de padecer este tipo de neoplasia maligna aumentan en un 2.5%, reveló a Excélsior Carlos Eduardo Aranda Flores, jefe de Oncología del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga.
Y en este caso específico, el oncólogo recomendó realizar un estudio genético que se aplica en el sector salud para detectar si existe algún tipo de mutación en los genes BRCA1 y BRCA2 , y prevenir de manera temprana la tumoración maligna.
Cuando el hombre tiene un antecedente de un familiar directo, es decir que la mamá o la hermana hayan tenido cáncer de mama y además se tiene sobrepeso, más de 50 años en general y tiene potencialmente alguna alteración en la glándula mamaria, aumenta 2.5 veces el riesgo de padecer cáncer de mama”, explicó.
El especialista añadió que otros factores de riesgo que pueden detonar el cáncer de mama en los hombres es el hecho de haber recibido radiaciones por otro tipo de padecimientos oncológicos o la extirpación de los testículos.
El hecho de que fueron irradiados previamente en el tórax por un padecimiento oncológico previo, como linfoma, o pulmón y se incluyó la glándula mamaria en el campo de radiación y eso puede ser uno de los factores. El retiro de los testículos y finalmente todas las enfermedades que provoquen la reducción de las hormonas masculinas”, detalló.
LOS SÍNTOMAS
Carlos Eduardo Aranda Flores indicó que generalmente por cada 150 mujeres con cáncer de mama solo hay un caso en hombres.
Y con respecto a la mortalidad, el año pasado en México, hubo 48 defunciones, frente a las 7 mil 925 que se reportaron en el sexo femenino, de acuerdo con el último estudio preliminar Estadísticas de defunciones registradas correspondientes a 2021 del Inegi.
De hecho, compartió que en un periodo de diez años, —del 2010 al 2020— en el Hospital General de México se registraron 16 casos, de los cuales, el 85% estaban localmente avanzados.
Aranda Flores añadió que en el 10% de los pacientes, la tumoración se había extendido al pulmón, huesos e hígado, porque este tipo de neoplasia hace rápidamente metástasis en cualquier parte del cuerpo.
¿CÓMO DETECTAR EL CÁNCER DE MAMA EN LOS HOMBRES?
Autoexamen.
Examen clínico de las mamas.
Ecografía.
Examen físico y antecedentes familiares.
Biopsia.
Resonancia magnética.
Estudios bioquímicos de la sangre
ADVIERTEN DE NEGRO FUTURO PARA MUJERES
En México cada día mueren 21 mujeres por cáncer de mama y, si se mantiene esta tendencia, para 2040 podrían aumentar a 36 defunciones al día, de acuerdo con proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó la experta del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, Leticia Rocha.
Para el año 2025 tendríamos 34 mil casos de este cáncer; para el 2030, 37 mil; y en el año 2040, 45 mil casos. En cuanto a defunciones tendríamos nueve mil para el 2025; para el 2030 incrementarían a 10 mil 500, y para el 2040 a 13 mil 500 decesos”, destacó
Con información de Excelsior.