ESFERA PÚBLICA

Date:

SALVADOR COSÍO GAONA 

MÁS DE 80 GRUPOS DELICTIVOS DE ALTO IMPACTO OPERAN EN MÉXICO

El 72 por ciento del territorio nacional está bajo asedio de cárteles, según se establece en uno más de los cientos de miles de documentos extraídos del hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) por parte de la organización denominada “Guacamaya”, y que se publicó en medios de comunicación.  

De acuerdo con una publicación de Quadratin, Los números son conservadores, “porque a lo ancho y largo del territorio nacional se reportan diario, incidentes violentos que tienen la marca del crimen organizado, quienes han perfeccionado sus técnicas para sembrar el terror en las calles y comunidades. Bajo esta visión, 7 de cada 10 poblados, corre el riesgo de ser escenario de un enfrentamiento, de fuego cruzado, sus negocios y comercios seguramente son extorsionados, hay familias que han tenido que desplazarse huyendo de la violencia para tratar de salvaguardar su integridad física y patrimonial. 

De acuerdo al reporte que tenía en sus manos el Ejército, en el país operan 80 grupos del crimen organizado y alrededor de 16 bandas criminales, en muchos casos, son protagonistas de sanguinarias batallas por el control de los territorios, y son más las muertes que dejan a su paso. Celebro que el Ejército tenga un diagnóstico de la actividad criminal en México, pero al parecer no hay ningún plan de acción para controlar o al menos evitar que se propague este escenario. Lo que se ha filtrado demuestra que no existe una contención, y que la estrategia de “abrazos no balazos” sólo ha facilitado el camino para que actúen de manera impune. En mayo de 2019, en el marco del lanzamiento de la estrategia nacional de lucha contra el crimen, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que operaban en México 37 cárteles, es decir que, en 3 años, y comparando con los datos que tiene hoy en día del Ejército, se han agregado 43 grupos delictivos de alto impacto, lo cual demuestra que el plan y la visión que tenía, estaba errada.  

Este panorama nos puede explicar muchas cosas, por ejemplo, que el sexenio de López Obrador, se esté convirtiendo en el más violento de la historia, hasta agosto de este año, sumaban en el país, 127 mil 162 muertes violentas, de las que 123 mil 550 fueron homicidios dolosos y 3 mil 612 feminicidios. Además, se presentaron 81 mil 634 reportes de desapariciones, de los cuales 35 mil 748 casos, seguían pendientes de resolver. Esto no deja de ser estadística, pero cada uno de los asesinatos tiene rostro, nombre y una familia incompleta. Muestra de ellos son las historias que nos presentan los medios, como la mujer que vestida de novia, lloraba a la puerta de una iglesia en Sonora, frente al cuerpo asesinado de su pareja. Así que es tiempo de hacerle caso a los números fríos, y antes de pensar en cambios burocráticos de la Guardia Nacional, se debe valorar qué es lo que está fallando, por qué van al revés de lo que querían alcanzar, por qué cada vez hay más asesinados, y qué país tenemos que permite que crezca el número de cárteles que opera en el país, y que ha provocado actos de terrorismo que tampoco quiere reconocer el gobierno”. (BryanLeBaron25/oct/22).  

Solo por mencionar un caso, tenemos lo que ocurre en el sureste de México, que es un mar de drogas y zona de disputa entre 12 cárteles del narcotráfico, entre estos el Cártel de Caborca, fundado por Rafael Caro Quintero. 

Documentos de Guacamaya señalan que Yucatán es un lugar de paso obligado para el trasiego de drogas hacia Quintana Roo. 

Los archivos confidenciales refieren que en Mérida opera el Cártel del Golfo, Los Caballeros Templarios, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Independiente de Acapulco. 

En el mismo municipio tiene presencia La Familia Epitacio, una banda delictiva local dedicada al narcomenudeo, principalmente de cocaína y mariguana, que se asentó en la región desde la década de 1990, procedente de Oaxaca. 

En Campeche hay registro del Cártel del Pacífico, La Familia Valencia Salgado, Pura Gente Nueva, liderado por el Samy, y el Cártel Independientes, encabezado por el Panchillo. 

Franz Kauenhofen Wiebe, alias el Pancho Loco, es señalado como el presunto encargado de facilitar al Cártel del Pacífico el aterrizaje de aeronaves con cargas ilícitas, procedentes de Centro y Sudamérica en los municipios de Hopelchén, Calakmul, Champotón y Hecelchakán.

Quintana Roo, zona de guerra

Quintana Roo es zona de guerra entre siete grupos criminales. El Cártel del Pacífico –cuyos líderes regionales son identificados como Francisco Alberto López, Paco, y Héctor Elías, el 15– predomina en la región con presencia en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Solidaridad y Benito Juárez. 

El Cártel de Caborca, liderado por José Gil Quintero, Pelo Chino, sobrino de Rafael Caro Quintero, mantiene una disputa con el Cártel de Sinaloa por el control de la frontera entre Bacalar y Othón. P. Blanco. 

En el estado también tiene presencia el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con influencia en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Tulum, Bacalar, Othón P. Blanco y Solidaridad; este último se lo disputa con el Cártel del Pacífico.

El CJNG también mantiene pugnas con Los Pelones por el control de Benito Juárez, Puerto Morelos y Tulum, mientras que Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres y Cozumel son controlados por el Cártel Independientes.

Opinión.salcosga@hotmail.com

@salvadorcosio1

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Compartir nota:

Popular

Notas relacionadas
Notas relacionadas

Apuesta Sinaloa por la diversificación de su oferta turística

La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna,...

Gobierno del Estado tiene la visión y las medidas para fomentar el empleo: Castro Meléndrez

Culiacán, Sinaloa, a 12 de marzo de 2025.- El...