El estado de Sinaloa enfrentará una drástica reducción del 53% en la siembra de trigo para el ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025, como resultado de la severa sequía que ha afectado a la región y dejado el sistema de presas en su nivel más bajo en tres décadas.
Este año se espera sembrar apenas 15 mil hectáreas, en contraste con las 32 mil hectáreas del ciclo 2022-2023, cuando las condiciones de humedad eran favorables, reveló Baltazar Hernández Encinas, presidente de la Unión de Productores Agrícolas del Valle del Carrizo. Esto representa una pérdida de 17 mil hectáreas para los productores.
Hernández Encinas advirtió que la situación es crítica:
«Pienso que será menos, alrededor de 15 mil hectáreas. El año pasado sembraron 18 mil, pero la sequía nos afectará más. Se nos dio entre 45% y 50% de agua, ahora solo hablan del 40% en el valle, lo cual es insuficiente para sostener el cultivo. Imagínate tener una parcela de 10 hectáreas y solo poder sembrar en cuatro. No es suficiente para que una familia sobreviva.»
Un panorama difícil para la agricultura en Sinaloa
El panorama agrícola en Sinaloa se complica aún más debido a la escasez de alternativas en el mosaico de cultivos, especialmente en la región del «cinturón frío», conocida por sus bajas temperaturas invernales. Aunque el trigo es una opción más estable debido a su precio de garantía, otros cultivos como el garbanzo, frijol y cártamo enfrentan mercados saturados y difíciles, lo que desalienta a los productores.
«El mercado del frijol, cártamo y garbanzo se satura rápidamente, dejándonos con menos opciones competitivas. Aunque el trigo no es tan rentable, su precio de garantía nos da un poco de certidumbre,» explicó Hernández Encinas.
A pesar de no ser el cultivo más rentable, el trigo sigue siendo el segundo cereal más importante en México, con un consumo per cápita de 54 kilogramos al año. Para el ciclo 2023-2024, el precio de garantía del trigo fue de 7 mil 50 pesos por tonelada, lo que ofrece a los productores una pequeña ventana de estabilidad en medio de un panorama climático y de mercado muy incierto.