Sinaloa implementa diagnóstico de salud infantil en escuelas primarias como parte del programa «Vida Saludable»

Date:

Culiacán, Sinaloa/ 10 de Mayo de 2025.– En el marco del programa federal “Vida Saludable”, promovido por el Gobierno de México y respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el estado de Sinaloa avanza en una estrategia integral para evaluar el estado de salud de los niños en edad escolar. Esta iniciativa busca no solo prohibir la entrada y consumo de comida chatarra en los planteles educativos, sino también realizar una revisión profunda del bienestar físico de los estudiantes.

La secretaria de Educación Pública y Cultura en Sinaloa (SEPyC), Gloria Himelda Félix Niebla, informó que actualmente se está llevando a cabo una “radiografía de salud” en las escuelas primarias, con el fin de conocer las condiciones nutricionales y posibles riesgos en la población infantil. Este diagnóstico permitirá diseñar intervenciones oportunas y personalizadas, enfocadas en prevenir enfermedades como la obesidad, diabetes infantil y otros padecimientos relacionados con la mala alimentación.
Coordinación interinstitucional y avances

El levantamiento de datos se realiza en coordinación con IMSS Bienestar, el Sistema DIF, la Secretaría de Salud y autoridades educativas, quienes han establecido un esquema colaborativo para garantizar la cobertura en los planteles del estado. Según indicó Félix Niebla, el proyecto presenta un avance significativo y se prevé que concluya en su totalidad hacia el mes de diciembre de 2025.

"Este esfuerzo es fundamental para comprender la situación real que viven nuestras niñas y niños. No podemos permitir que más del 35% de su dieta diaria esté compuesta por productos ultraprocesados", expresó la titular de la SEPyC.

Capacitación a responsables de tienditas escolares

Como parte del mismo programa, se han implementado capacitaciones a responsables de las Unidades de Consumo Escolar —comúnmente conocidas como tienditas escolares— para asegurar que los alimentos ofrecidos dentro de las instituciones sean nutritivos, seguros y adecuados para el desarrollo infantil.

En una de las más recientes jornadas, participaron más de 300 encargadas de estos espacios en escuelas de nivel básico. El objetivo es que las instituciones educativas se conviertan en entornos saludables y preventivos, contribuyendo a reducir el índice de enfermedades crónicas desde edades tempranas.

Estas capacitaciones se desarrollan con el respaldo de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss), así como con el apoyo técnico y logístico de la Secretaría de Salud y la SEPyC.
Contexto nacional y relevancia local

A nivel nacional, la Secretaría de Educación Pública ha alertado que entre el 35 y el 40 por ciento de la alimentación infantil está basada en productos ultraprocesados, una cifra que enciende las alarmas en materia de salud pública. En este contexto, Sinaloa se coloca como una de las entidades que está adoptando medidas preventivas con visión a largo plazo, priorizando la salud y el bienestar integral de la niñez.

Félix Niebla enfatizó que una alimentación adecuada está directamente relacionada con el rendimiento académico, el desarrollo cognitivo y la salud mental, por lo que la intervención desde las escuelas es una estrategia clave.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Compartir nota:

Popular

Notas relacionadas
Notas relacionadas

Sinaloa impulsa proyectos estratégicos para consolidar a Culiacán como capital de la industria de reuniones

El secretario de Economía resalta la construcción del nuevo...

Gobierno de Rocha ya entregó 23 mil pacas de alimento para el ganado en el marco del estiaje

*En total se beneficia a 3 mil 800 ganaderos...

Mazatlán logra el Récord Guinness del sashimi más largo del mundo: un kilómetro de sabor

La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna,...