Ciudad de México.- Con el objetivo de fortalecer el cultivo responsable de especies marinas y avanzar hacia una acuacultura sostenible en México, el estado de Sinaloa participó activamente en el Foro Nacional de Reflexión Sectorial sobre el Futuro de la Tilapia, organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).
La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, asistió en su calidad de vicepresidenta de la Asociación Nacional de Titulares de Acuacultura y Pesca, donde destacó los programas implementados en la entidad para impulsar el desarrollo del sector pesquero y acuícola.
Sinaloa impulsa programas clave para el desarrollo acuícola
Durante su participación, Guerra Mena subrayó que Sinaloa trabaja en iniciativas estratégicas como:
Programa de Repoblamiento de Embalses y Presas
Programa de Motores Marinos y Pangas
Programa de Inspección y Vigilancia
Bienpesca Estatal
Estas acciones están orientadas a mejorar las condiciones de producción, monitoreo y seguridad en las zonas de cultivo, tanto en cuerpos de agua dulce como en zonas costeras.
“Además de los programas oficiales, brindamos atención directa al sector pesquero en casos de emergencia, como mortandad de peces o bajo nivel de agua, actuando en coordinación con Coepriss, Isapesca y Cesasin”, puntualizó Guerra Mena.
Centros reproductores de tilapia en Sinaloa
Sinaloa cuenta con cuatro centros reproductores certificados de tilapia, ubicados en Sinaloa municipio, Badiraguato y Mazatlán. Estos centros son pieza clave en el programa estatal de repoblamiento y abastecen de alevines de alta calidad genética para promover el crecimiento sostenible del cultivo de tilapia en la región.
Participación federal y diagnóstico nacional de la tilapia
El foro nacional también contó con la presencia del titular de SADER, Julio Berdegué Sacristán, y del director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), Víctor Manuel Vidal Martínez, quienes reafirmaron el compromiso del Gobierno de México con el fortalecimiento del sector acuícola nacional.
El objetivo del evento fue generar un diagnóstico participativo del estado actual del cultivo y la comercialización de tilapia en México, identificando oportunidades para su desarrollo como especie estratégica en la seguridad alimentaria y el combate a la pobreza.
Sinaloa, referente en gobernanza pesquera
Por su parte, Sindy Rebeca Montoya Armenta, subsecretaria de Acuacultura en Sinaloa, destacó que la entidad es la única del país que cuenta con Consejos de Administración de los Recursos Pesqueros y Acuícolas de los Embalses. Estos organismos, integrados por autoridades de los tres niveles de gobierno y sectores productivos, impulsan estrategias de aprovechamiento sostenible de los recursos acuáticos continentales.
Colaboración interinstitucional para un futuro sostenible
El foro reunió a autoridades de Conagua, Cofepris, Semarnat, Senasica y la Secretaría de Economía, quienes integraron paneles técnicos y mesas de diálogo con el fin de robustecer las políticas públicas para el cultivo sostenible de tilapia en México, en beneficio de las comunidades pesqueras y la seguridad alimentaria del país.