A pesar de las lluvias, CONAGUA reporta baja captación de agua en presas de Sinaloa

Date:

A pesar de las recientes lluvias y las estrategias implementadas por el gobierno estatal, como el bombardeo de nubes, las presas de Sinaloa no han logrado recuperarse significativamente durante la actual temporada de lluvias. A pocos días de que finalice agosto, tradicionalmente considerado el «mes más llovedor», el estado enfrenta un déficit de precipitaciones de 41.1 milímetros.

El Gerente Técnico del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Ramón Alberto López Flores, señaló que las esperanzas de incrementar el nivel de las presas se centran en las lluvias de septiembre y la posible llegada de un ciclón proveniente del Océano Pacífico. «Viene septiembre, que también es importante en cuanto a lluvias y aportaciones, y sobre todo que ya empezamos a ver la presencia de ciclones tropicales por el Pacífico, que también pueden generar algún fenómeno que nos traiga lluvia adicional, que la necesitamos», comentó.

Actualmente, las presas de Sinaloa se encuentran al 23.7% de su capacidad total, con un almacenamiento de apenas 3,709.1 millones de metros cúbicos (mm³) de los 15,624.3 mm³ que pueden albergar. Para asegurar un ciclo agrícola completo en el próximo año, se necesitan al menos 8 mil millones de mm³. Durante el ciclo pasado, se comenzó con las presas al 30% de su capacidad gracias a la humedad residual dejada por la Tormenta Tropical «Norma».

Uno de los casos más críticos es el de la presa Miguel Hidalgo, una de las más importantes del estado, que actualmente está al 8% de su capacidad, con solo 248.4 mm³ de agua almacenada. Situaciones similares se observan en la presa Josefa Ortiz de Domínguez, que opera al 7.4% de su capacidad, y en la Eustaquio Buelna, que apenas alcanza el 11.8%.

Agosto, históricamente un mes de abundantes lluvias con un promedio de 201.9 mm, ha registrado solo 119 mm hasta la fecha. Para septiembre, se proyectan lluvias por el orden de 152.7 mm, lo que podría proporcionar un alivio temporal, pero no suficiente para resolver la situación crítica.

Estado Actual de las Principales Presas en Sinaloa:

  • Luis Donaldo Colosio: 42.5% con 1,361.2 mm³.
  • Miguel Hidalgo: 8% con 248.4 mm³.
  • Josefa Ortiz de Domínguez: 7.4% con 38.5 mm³.
  • Gustavo Díaz Ordaz: 35.4% con 573.1 mm³.
  • Guillermo Blake: 28.7% con 82.2 mm³.
  • Eustaquio Buelna: 11.8% con 9.5 mm³.
  • Adolfo López Mateos: 15.9% con 491.2 mm³.
  • Sanalona: 35.5% con 245.2 mm³.
  • Juan Guerrero Alcocer: 13.1% con 7.2 mm³.
  • José López Portillo: 18.6% con 481.1 mm³.
  • Aurelio Benassini: 41.9% con 169.4 mm³.

El panorama es preocupante y las expectativas están puestas en que las condiciones climáticas de septiembre y la posible influencia de ciclones tropicales puedan mejorar la situación hídrica de las presas. La falta de agua no solo amenaza la seguridad alimentaria del estado, sino que también pone en riesgo la economía agrícola, que depende en gran medida de un suministro adecuado de agua para el riego.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Compartir nota:

Popular

Notas relacionadas
Notas relacionadas

Los mas grandes fracasos en Taquilla este 2024

En 2024, algunas de las películas más esperadas del...

Cierra el 2024 con signos de alarma que indican sequía

La sequía que afecta a Sinaloa sigue avanzando, y...

INFONAVIT CONSTRUIRÁ CASAS EN 2025

El Senado de la República, con mayoría oficialista, aprobó...

MENSAJE NAVIDEÑO DE CLAUDIA SHEINBAUM AL PUEBLO DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por...