Aumento salarial, cambios en jubilación y nuevas plazas: Sheinbaum anuncia ambicioso paquete de reformas educativas

Date:

Ciudad de México.– En conferencia matutina este martes 23 de junio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un conjunto de medidas de alto impacto para el magisterio nacional, que incluyen el aumento salarial retroactivo para docentes, modificaciones en el sistema de jubilación, la transformación de la USICAMM, y la creación de miles de nuevas plazas para la educación media superior.


1. Aumento salarial retroactivo a partir del 1 de julio

La mandataria confirmó que los docentes recibirán un aumento del 9% (considerando salario base y prestaciones), el cual se reflejará a partir del 1 de julio, pero será retroactivo al 1 de enero de 2025.

“Los maestros van a ver reflejado el 9 por ciento del aumento salarial, entre salario y prestaciones, a partir del primero de julio. Va a ser retroactivo al primero de enero”, afirmó Sheinbaum.


2. Reforma al sistema de movilidad docente

La presidenta informó que este mismo martes quedará publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un cambio importante en la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), con el fin de implementar un nuevo esquema de movilidad escolar.

“Se trata de modificar la forma en que las y los maestros pueden cambiar de plantel mientras se trabaja en una transformación integral del sistema”, explicó.

Sheinbaum adelantó que esta reforma no se impondrá desde el gobierno federal, sino que se construirá desde las escuelas a través de asambleas, reuniones y participación directa del magisterio.

“No saldrá de la presidencia, saldrá de las propias maestras y maestros”, subrayó.
“Si nos llevamos un año más, nos lo llevamos, pero debe ser fruto del consenso y el diálogo en las escuelas”, añadió.


3. Cambios al sistema de jubilación: edades mínimas disminuirán

Uno de los anuncios más relevantes fue la reforma al sistema de jubilación para el magisterio, en la que se establece que ya no aumentará la edad para jubilarse, como se venía aplicando desde la reforma al ISSSTE de 2007.

“Antes, aunque cumplieran 30 años de servicio, cada dos años se aumentaba la edad de jubilación. Ahora no solo se congela, sino que se irá reduciendo de forma gradual a partir de 2028”, aseguró.

De acuerdo con el decreto presidencial, para el año 2034, la edad mínima de jubilación será de 53 años para mujeres y 55 años para hombres, siempre que hayan cumplido con los 28 y 30 años de servicio, respectivamente.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que esta reforma implicará una inversión federal de 36 mil millones de pesos.


4. Nuevas plazas para nivel medio superior y ampliación de oferta educativa

La presidenta también anunció la apertura de 37 mil nuevas plazas docentes para el nivel medio superior como parte del plan para ampliar la cobertura de educación preparatoria en todo el país.

“Cada año se irán sumando más lugares. La meta es llegar a 100 mil nuevas plazas durante el sexenio”, afirmó Sheinbaum.

Por su parte, Delgado informó que ya se han iniciado obras en 14 nuevos planteles de bachillerato, y en julio comenzarán otros 4, con una inversión de 1,215 millones de pesos para crear 18 mil nuevos lugares para estudiantes.

Además, están en marcha 33 ampliaciones de preparatorias, de las cuales 7 ya se encuentran en proceso de construcción.


5. Asignaciones docentes serán más transparentes

Respecto a la nueva política de movilidad, el secretario de Educación explicó que las asignaciones de plazas se realizarán de forma presencial y pública, por niveles, iniciando el próximo 25 de junio.

“Se trata de un modelo más transparente, donde el único criterio será la antigüedad”, indicó.


Conclusión: una agenda educativa de fondo, no solo de forma

Con estas medidas, el gobierno de Sheinbaum plantea una revalorización estructural del magisterio, que va más allá del aumento salarial, y apunta a reformas de largo alcance en condiciones laborales, procesos administrativos y oferta educativa.

Se espera que en los próximos días se amplíen los detalles sobre la inversión en educación superior, en la que se anticipan 330 mil espacios nuevos, según adelantó la mandataria federal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Compartir nota:

Popular

Notas relacionadas
Notas relacionadas

Secretaría de Salud beneficia a 253 trabajadores de alto riesgo

Culiacán, Sinaloa, 19 de junio de 2025.- Con el...

Reafirma Grupo OMA compromiso de inversión en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, 16 de junio de 2025.– El gobernador...

Resalta Gobernador Rocha el valor de los jóvenes en acciones por la paz y contra adicciones

*Ante cientos de jóvenes el mandatario estatal los instó...